
Biblioteca
Revisa nuestro estudio, donde participaron + de 13 mil docentes
Impacto en la vida personal y laboral de profesoras/es en Chile, a un año de crisis sanitaria
Material de consulta
Lee, descarga, suma
Artículos, libros, columnas, tesis, guías y manuales sobre feminismo, educación, género, diversidades y otros temas
Resumen ejecutivo Diagnóstico: Inclusión de infancias trans en las escuelas de Chile
Organizando Trans Diversidades (OTD Chile, 2022)
1ra Encuesta Nacional sobre Violencia ginecológica y obstétrica en Chile
Síntesis de resultados. Colectiva contra la violencia ginecológica y obstétrica (2020)
Radiografía del acoso sexual en Chile
1ra encuesta nacional sobre acoso sexual callejero, laboral, en contexto educativo y ciberacoso. Observatorio contra el acoso Chile (2022)
Cuánto aportamos al PIB. Estudio de Valoración Económica del Trabajo no Remunerado en Chile
Comunidad Mujer (2019)
Educación No sexista: Hacia una real transformación
Red Chilena Contra La Violencia hacia las mujeres (2018)
Enseñar igualdad de género desde la Didáctica de las Ciencias Sociales
Juan Ramón Moreno y Rocío Díez (2018)
2do estudio sobre violencias de Género en contextos escolares
Nociones, percepciones, actitudes y experiencias de los y las estudiantes de enseñanza media en Chile. Fundación Semilla (2021)
Violencias de Género: Otra Mirada a la Brecha Escolar
Fundación Semilla y Subsecretaría de prevención del delito (2015)
Informe anual sobre DDHH en Chile
Cap. 6: Hablar de diversidad sexual también es hablar de educación inclusiva. Pilar Muñoz et. al (2015).
«El feminismo es tanto el desarrollo de su teoría como su práctica, y deben interrelacionarse. Es imposible concebir un cuerpo de conocimientos que sea estrictamente no práctico»
Julieta Kirkwood
Manual de apoyo para docentes para entender familias lesbomaternales
Red de madres lesbianas en México (2014)
“No hay democracia sin feminismo”: Julieta Kirkwood, teoría y<br>docencia feminista para un nuevo contrato social en Chile
Mónica González García (2018)
Construcción de una pedagogía feminista<br>para una ciudadanía transformadora y<br>contra-hegemónica
Irene Martínez Martín (2016)
Discursividades binarias en las políticas educativas de género y sexualidad en Chile
Karen Mardones; Marcela Apablaza y Pamela Vaccari (2020)
Educación en Tiempos del Género. Consideraciones en<br>torno a una Educación No Sexista y No Generista
Francisco Vidal; Isabel Pérez; Jaime Barrientos y Geraldine Gutiérrez (2020)
El lenguaje y su importancia en las interacciones para una educación no sexista
Mery Rodríguez y Gloria Peláez (2018)
Hacia una educación no sexista: tensiones y<br>reflexiones desde la experiencia de escuelas en<br>transformación
Gabriela Martini y Marcela Bornand (2018)
La educación no sexista en las redes sociales: perspectiva<br>semiótica del movimiento estudiantil y social chileno 2018
Katherine Malhue; Teresa Zúñiga; Dominique Manghi y Alfredo Bastidas (2020)
Reglamento sexista en los centros de educación escolar<br>en Chile
Ana Luisa Muñoz y Andrea Lira (2019)
Currículum y sexualidad: disputas y enfoques que habitan<br>la Educación Sexual en Chile
Arlette Poduje (2020)
Manual de formación de activistas por los DDHH y la diversidad de género
Amnistía Internacional (2019)
Al sur del sur: Reflexiones para una educación no sexista
Carolina Schick; Daniela Zúñiga; Paula Aguilar, Alejandra Sabogal; Natalia Cortés (2019)
Coeducación conceptualizada desde la perspectiva<br>de la diversidad de género, étnico-racial, de clase, lengua y orientación sexual para América Latina. Contribución a la descolonización y<br>despatriarcalización de la educación
Carmen Estela Colazo (2017)
De los “Problemas de Género” al Género como Problema. Investigar e Intervenir el Espacio Escolar desde Nuevos Desplazamientos Críticos
Ma Florencia Actis y Rocío Gariglio (2020)
Educación mediática: un enfoque feminista<br>para deconstruir la violencia simbólica de los medios
Aquilina Fueyo; Susana de Andrés (2017)
Imaginarios de sexualidad y fenómenos de homo y transfobia en la educación formal. Un estudio de caso en Chile
Caterina Galaz; Karina Parada; Catalina Asturillo, Melissa Fuentes, Maite Morales y
Valentina Toro (2018)
La perspectiva de género en la educación_Un acercamiento la necesidad de una educación que incluya la perspectiva de género
Paola Polo Medina (2017)
Pedagogías feministas. Estrategias una educación emancipadora y decolonial
Irene Martínez Martín (2018)
Resistir la Heterosexualización en la Educación Secundaria:<br>Tensiones relativas a la Inclusión LGTB+ en Chile
Caterine Galaz; Lelya Troncoso y Sofía Bravo (2021)
Pensar en el espacio del patio desde la perspectiva de género feminista: Análisis de la distribución y usos
Andrea Reinares (2019)
Evidencias del sexismo y sesgos de género en la Educación Media Técnico Profesional:<br>una panorámica general
Alejandra Palma (2021)
Manual pedagógico para aminorar la discriminación por orientación sexual e identidad de género en establecimientos educacionales
MovilH y colaboradores (2010)
Análisis crítico de programas educacionales en Chile de 2015 a 2020. Una perspectiva de género para una educación no-sexista
Valentina López, Macarena Moreno y Diego Silva (2020)
Coeducar las relaciones afectivosexuales para<br>promover la Igualdad Sexual y de Género y la Justicia Social
Mar Venegas (2017)
Des-patriarcalizar y Des-colonizar la Educación. Experiencias para una Formación Feminista del Profesorado
Irene Martínez Martin y Gema Ramírez Artiagas (2017)
Educación no sexista en contexto rural como herramienta transformadora de equidad
Katherinne Brevis (2022)
Influencia de la heteronorma en las elecciones ocupacionales y construcción de identidad de género de niñas y niños. Análisis del contexto educativo
Valentina Aravena; Catalina Larsen; Francesca Orsini y Rodolfo Morrison (2017)
Más allá de una educación no sexista, aportes de pedagogías feministas interseccionales
Lelya Troncoso; Luna Follegati y Valentina Stutzin (2019)
Política e ideología en el sistema escolar de la transición a la democracia en Chile en sus debates sobre género y sexualidad
Sebastián Neut; Daniela Luque y Dominique Méndez (2020)
Reflexiones Críticas sobre Homofobia,<br>Educación y Diversidad Sexual
Manuel Méndez Tapia (2017)
Wikipedia y feminismo. Cómo romper con la brecha de género
Mònica Ferré y Luisina Ferrante (2019)
Políticas públicas de educación. Análisis crítico desde la perspectiva de género para una educación no sexista en Chile
Valentina López y Macarena Moreno (2020)
¿Y las estudiantes? Experiencias de sexismo y su relación con el malestar psicológico, autoeficacia y persistencia<br>académica en estudiantes mujeres universitarias<br>chilenas.
Gloria Jiménez (2022)