Quiénes somos


Nos reunimos por primera vez el año 2018, en medio del mayo feminista, interpeladas por nuestras estudiantes y movidas por un interés común: llevar el feminismo a las aulas. Actualmente participan de nuestra organización profesoras, asistentes y estudiantes de pedagogía. Tenemos presencia nacional (más de 10 territorios de norte a sur) y también fuera de Chile a través de nuestro “Distrito internacional” que reúne a educadoras chilenas por el mundo.

Juntas trabajamos para erradicar la lógica patriarcal dentro y fuera de los espacios educativos, confiadas en que cambiar la Educación, es un paso indispensable y crucial para un futuro feminista.


Lo que hacemos

Nuestra mejor presentación es nuestro trabajo. Te contamos algunos de los hitos que han marcado nuestra historia como organización.

Participamos en la elaboración de los dos Proyectos de Ley por una Educación Sexual Integral que se han presentado en Chile y actualmente, somos parte de los diálogos que darán luz al tercero. La ESI es una de nuestras principales batallas y hemos generado múltiples campañas y espacios formativos para impulsarla.

A nivel organizacional, hemos estado en la vocería de la Coordinadora Feminista 8M en el área de Educación y puesto en el debate temas olvidados para el gremio, incluso dentro del Colegio de profesores, por ejemplo, denunciamos la falta del enfoque de género en el petitorio de la movilización de 2019 impulsando su incorporación.

En plena pandemia levantamos la encuesta más grande que se ha hecho en nuestro país a trabajadoras/es de la educación (más de 13 mil docentes) y la primera con perspectiva de género, junto a la Cámara de Diputados/as, titulada: “Impacto en la vida personal y laboral de profesoras/es en chile, a un año de crisis sanitaria”.

Durante el 1er proceso constituyente reunimos más de 15.000 firmas y fuimos la 1ra Iniciativa Popular de norma sobre educación que ingresó al debate Constitucional desde los movimientos de izquierda. Se tituló: “Una educación feminista para Chile: Pública, laica y no sexista”. También constituimos ante e SERVEL el “Comando Feminista de profes por el apruebo” como previa al Plebiscito.

Organizamos el 1er Congreso de Pedagogía Feminista en Chile en Enero de 2023, que duró 3 días y reunió a educadoras de todo el territorio (y del extranjero en una mesa internacional) para producir conocimiento sobre la práctica pedagógica feminista actual y su proyección.

Levantamos espacios formativos sobre Educación No Sexista, Educación Sexual Integral y perspectiva de género en Educación continuamente, de manera digital y en los territorios, apoyando el trabajo de municipios y cooperando con escuelas urbanas y rurales mediante la formación docente y talleres a estudiantes.

Hemos organizado y participado en múltiples foros e instancias, de carácter nacional e internacional, de temas asociados a educación y feminismo. Fuimos parte del Congreso “Our future is public” en el área del Derecho a la Educación en 2022, junto a organizaciones y movimientos sociales de todo el mundo.

Mantenemos un compromiso con el quehacer político en nuestro país: Convocamos el 1er Cabildo de Profesores/as con ocasión de la revuelta en octubre del 2019 y hemos organizado y sido parte de muchas campañas y jornadas de movilización por los Derechos sexuales y reproductivos, demandas en educación, visibilización de crímenes de odio y otras problemáticas.

Colabora con nosotras
Déjanos tu contacto si puedes ayudarnos a llegar a los medios, financiar investigaciones o actividades formativas dentro y desde la red, fortalecer nuestro trabajo comunicacional, o para saber con más detalle qué apoyos buscamos. Juntas, llegamos más lejos.
Please enable JavaScript in your browser to complete this form.
Verifica que esté bien escrito

Dentro y fuera del aula trabajamos para transformar la educación



Sitio hecho por profesoras

Copyright © 2022. All rights reserved.